
Nueva estética visual en "La boda de Virgilio"
Por José Rafael Sosa

El principal éxito de "La boda de Virgilio" es que muestra nuevos caminos de expresión teatral al plantear, en el marco de un texto cuidadosamente bien escrito en torno a la espera, la esperanza y la fuerza de las pasiones inconclusas, una nueva estética visual en la cual las micromasas escénicas se armonizan para cambiar los tonos narrativos de la historia.
Fausto Rojas se levanta como la nueva promesa de la dramaturgia y la dirección teatral, al mostrar un modo distinto y creativo de llevar un concepto a escena.
Fausto Rojas, sin proclamarse como nuevo líder de la dirección y la dramaturgia, alcanza un logro impresionante al tomar por asalto la atención de la gente que acude a esta pieza sin la bandera que reclama o el melodrama o la risa comercialmente dispensada. El recurso puertas, espejos y accesorios de fácil movilidad, permiten recrear mundos de ilusión, tiempos paralelos y motivos para el reencuentro de los personajes con ellos mismos. Es una locura armónica y con un orden conciliado.
Virgilio y Margaret son los pretextos de que se vale el autor para subrayar la eterna relación entre pasión e inocencia, entre posesividad y esperanza del amor que nunca habrá de volver.
En este montaje, muy limpio en su estructuración, se advierte el aliento creativo de un grupo inspirado en dejar una huella que permanezca en el agriculce sabor que subyace en la garganta del público que, al final, aplaude aun aturdido por el curso de imágenes cargadas de magia, alusiones al olvido, el amor y la desesperanza.
El conjunto de los factores que mezcla con habilidad el director, da como resultado una experiencia escénica que va a permanecer más allá del final de la temporada teatral.
"La boda de Virgilio" constituye en sí mismo un montaje necesario para hacer consciencia del talento nuevo en la escena.
Fausto Rojas trabaja en un guión de cine
Fausto Rojas estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde actualmente es profesor. Es escritor, director y actor de las obras "Los enanos" y "El funeral".
Tras su primera experiencia en el cine, haciendo el papel de Mario Arredondo Llenas en la película Código 666, se prepara para dirigir su primera película, "Enanos en el jardín", partiendo de su obra teatral.
Tiene experiencia actuando en la Compañía Nacional de Teatro y fue director de "El color del silencio", nominada como espectáculo infantil por los Premios Casandra 2006.
2 comentarios:
Para nosotros,es un honor que Don Jose haya escrito este articulo que llena de grandeza"La boda de Virgilio".
Sus palabras nos llenan de alegria y entusiasmo y nos motivan a seguir trabajando y luchando y sobre todo a seguir haciendo teatro en dominicana.
En nombre de todo el equipo le hago saber que estas palabras tocaron nuestros corazones y nos entusiasmaron y nos motivaron de una menera que usted no imagina.
Muchas gracias Don Jose por sus palabras.
Bueno, más que agradecida me siento, de este articulo tan alagador, que gran honor para todos es recibir estas hermosas palabras de Don José, a quien admiramos grandemente y en quien confiamos plenamente. Sepa usted que esto nos motiva y nos llena de gran entusiasmo para seguir trabajando duro y llevar al publico en lo adelante lo mejor de lo mejor...
Gracias por sus palabras, gracias por reconocer nuestro trabajo, y sobre todo gracias por obsequiarnos una buena dosis de inspiración.
Publicar un comentario